top of page

Sherline Wolf. Al principio se modeló como una estatuilla, pero como la máquina solo removía material a la mitad del volumen inicial, terminó como una placa con relieve.

 

Durante su desarrollo, Sherline Wolf pasó de una figura plana a una más fluida al ser trabajado por medio del comando Free-Style de volumen.

Musei. O también conocido como el silencioso, se modeló a partir de un rostro, quedando la pieza en tamaño real cerca del tamaño ideal y se modeló en su mayoría por comando Free-Style de volumen.

 

Con su código G se generó la pieza en MDF y esa pieza se usó para crear un molde de arena. Y con el molde de arena se creó una pieza maciza totalmente hecha de aluminio.

Con la pieza en MDF se dispuso también la oportunidad de hacer máscaras de resina cuya medida quedó casi perfecta.

Estas modelaciones estaban destinadas a deformación de lámina metálica. Para ese propósito debía modelarse de manera que al generar la trayectoria de la herramienta debía ser completamente contínua.

 

La modelación se hizo por medio de Free-Style de superficie.

Manufactura Asistida por Computador

La materia Manufactura Asistida por Computador, además de requerir experiencia elaborando modelaciones, se enfoca también en enseñar a manejar el área de programación de manufactura en un programa CAD (Computer Assisted Design) como Creo Parametric. En este caso el diseño debe estar adaptado a determinadas circunstancias para realizar su manufactura y "materializar" la idea. Tales condiciones implican área de trabajo y propiedades de herramiento, llevándonos a tener en cuenta fatores como desplazamiento, velocidad de corte, procesos de desbaste, de pre-acabado, de acabado, etc. Todos estos elementos son leídos por la máquina a partir de lo que se conoce como código G.

 

Cada uno de estos trabajos se realizaron con la ayuda de Juan Carlos Ramirez Saldarriaga durante el semestre 2013-1 en la universidad EAFIT.

bottom of page