



En lo personal, este es el único proyecto en toda la carrera donde trabajé individualmente por completo.
En proyecto 2 se hicieron dos ejercicios. El primero era un artefacto doméstico mientras el segundo era el de mobiliario. Para el artefacto doméstico estuve en un equipo de cuatro personas, pero al grupo en general no le fue realmente bien. Pensando sobre esa experiencia, y porque además no disponía de algún compañero, el trabajo de mobiliario lo seguí individual a pesar de que el el proyecto era en parejas.
Se dice que uno trabaja mejor bajo presión. Más que estar bajo presión, uno trabaja mejor cuando se es capaz de experimentar por cuenta propia, adquirir tus propias habilidades, ser independiente y no quedar atrapado por la confusión de compañeros de equipo con los que seguramente no te lleves del todo bien.
En mobiliario, desarrollé una silla para jóvenes en ambientes modernos. En este caso el mobiliario era ensamblable y desensamblable destinada para estudios y salas de estar. Con una forma que recuerda de alguna manera a la columna vertebral, nombre mi producto "Estructural", una silla con vertebras para el ensamble, completamente hecha de cartón piedra.




No fue considerado necesariamente uno de los mejores proyectos en ese entonces, pero en vez de eso recibí una experiencia satisfactoria porque mayor parte del tiempo la pasé en el taller. Con este proyecto entendí que me gusta crear, especialmente porque en ese mismo semestre también veía Modelación 3D. Y por otro lado mi nota final si fue alta, lo que me dice que con la mejor inspiración, haciendo lo que me gusta, si puedo llegar lejos.